Hola una vez más en el día de hoy.
En esta entrada comentaré la combinación que tengo entre nativa e inmigrante digital.
Empezaré diciendo que yo hasta más o menos quinto y sexto de primaria, mis trabajos del colegio los hacía mediante enciclopedias, atlas, diccionarios y muchos libros y artículos que mi madre recogía en las bibliotecas o en los mismos periódicos. Por esta simple razón me considero una inmigrante digital.
Pero por otra parte, también he de decir que desde cuarto de primaria que tengo un correo de Hotmail. Pueda sonar incoherente o contradictorio, pero mi padre me interpuso unas normas desde bien pequeña sobre el uso del Internet. En mi casa hasta muchos años más tarde no hubo una tarifa plana o un ADSL, mi padre no estaba dispuesto a dejar que su hija de 10 años aproximadamente andará todo el día pegada al ordenador.
Fue años más tarde, aproximadamente cuando yo tenia 12 años, cuando en mi casa empezó a utilizarse Internet diariamente y ya con ADSL. A partir de ese momento, mis trabajos empezaron a realizarse con la ayuda de Internet y dejé los diccionarios, las enciclopedias y los atlas a un lado. También dejé de pedirle ayuda o a hacerle preguntas a mi padre sobre la utilización del ordenador, para que él, empezará a pedirme ayuda a mí.Por lo tanto, también puedo considerarme una nativa digital, porque he crecido con las nuevas tecnologías y no me he incorporado con una larga edad.
Puedo concluir que soy una persona con una combinación de nativa e inmigrante digital, porque aunque las nuevas tecnologías entraran pronto en mi vida, no lo hicieron tan rápido como para no saber como buscar en un atlas o tener una buena enciclopedia comprada y pagada a plazos por mis padres.