Gracias a los que me han fallado una y otra vez, a los que hablan sin saber, a los que van de amigos y no lo son, a los que hablan mal de mi a mis espaldas y luego me sonríen a la cara, a los que me han mentido, a los que han roto sus promesas...Gracias a vosotros hoy soy más fuerte.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Videjuego y Educación Social: un binomio imposible

Buenas noches a todos.

Esta entrada está dedicada a los videojuegos, unas herramientas vistas desde muchos puntos de vista por todos nosotros por lo que pudimos comprobar en la conferencia que se nos ofreció. Nuestro grupo y yo realizamos una definición de videojuego que es la siguiente:

"Herramienta digital que se utiliza para obtener horas de ocio y diversión en compañía o en solitario. Hay infinidad de tipos de videojuegos (de rol, de deporte, de estrategia, etc.) cada cual con unos fines y objetivos, los cuales aportan consecuencias positivas o negativas, dependiendo de como se utilicen."

Buscando la definición acertada de videojuego por Internet y comparándola con otras, he encontrado una que de manera acotada reúne todas las características de todas las definiciones que he consultado, y dice así:

"Aplicación o Software creado con el fin del entretenimiento, siendo basado principalmente en la interacción de uno o más jugadores, ejecutado tanto en ordenadores como en cualquier otro dispositivo electrónico. (...) Los videojuegos que encontramos hoy en día son muy variados, teniendo argumentos, hasta guiones cinematográficos (entre otros tipos). Además existen diferentes géneros de videojuegos: aventura, carreras, deportivos, disparos, educativos, estrategia, lucha, musicales, no lineal, Party Games, plataformas, rompecabezas, simuladores, Survival Horror, RPG (Role Playing Game) y Serious Game."

Decir que la definición que realicé junto a mis compañeros no fue del todo desacertada, ya que, tiene partes o características que coinciden de una definición a otra, por lo tanto, creo que no íbamos mal encaminados en nuestro punto de vista o propia definición acerca de los videojuegos.

Por último en esta entrada, quiero mencionar uno de los Serious Game que me ha llamado mucho la atención .
Su nombre original es "Darfur is Dying" que en español quiere decir "Darfur está muriendo". Este Serious Game está enmarcado en el contexto geográfico de Darfur, en el Oeste del Sudán, donde actualmente se está dando un genocidio, algo muy grave y espantoso dado en el siglo en el que vivimos. Acerca de las condiciones que se están viviendo en Darfur, no quiero entrar en detalles, ya que son bastante escabrosas.

Bien, este juego consiste en elegir uno de los "personajes" por llamarlos de alguna manera y hacerlos sobrevivir en el campo de refugiados. ¿Qué como se consigue esto? Pues veréis, si entráis en el juego os encontraréis en un campo casi totalmente desierto, salvo unos cuantos matorrales, los cuales deberéis utilizar para esconderos cuando los 4x4 de los militares lleguen para secuestraros.

Como podréis comprobar después de esta breve explicación, este juego es totalmente "educativo" por ponerle un adjetivo, ya que, enseña la realidad de los refugiados de Darfur y lo que deben de hacer para mantenerse a salvo, o incluso, mantenerse con vida.


Desde mi punto de vista, este juego sería muy adecuado enseñarlo a los niños y jóvenes para hacerles comprender que la violencia no lleva a ningún lado, que con la violencia se puede llegar a hacer daño físico y psicologico, que con la violencia se puede llegar a matar, a destrozar familias; y que, gracias a Dios no han tenido la mala suerte que estas poblaciones de Darfur de vivir un genocidio y sufrir en primeras carnes la lucha por la libertad y la lucha por la supervivencia a cualquier precio.

En fin, si queréis saber más acerca de este Serious Game, solo tenéis que entrar en el siguiente link que os ofrezco. En la web encontraréis desde la explicación y el motivo de este juego, al contexto en el cual se enmarca y quién ha aportado su granito de arena para llegar a realizar este juego.

www.darfurisdying.com

Bueno, espero que os sea útil y os vayáis a dormir sabiendo algo más, triste, penoso, indignante, pero algo más, algo real...

Buenas noches compañeros!!

sábado, 1 de diciembre de 2012

Así soy yo

Una vez más en el día de hoy, una entrada más y un saludo más a todos!

En esta segunda entrada de hoy, quiero mostraros una de las fotos que realicé para Pau Coll y la que creo que más me identifica de las tres o cuatro que me hice.


Esta fotografía me la hice con una V (de Vero como todos ya sabéis) y estoy haciendo un poco el bobo (aunque es la expresión más mínima de mi locura) pero en esta foto se me ve alegre, tal y como soy yo, y dentro de esa V se puede observar un dibujo de un hombre tocando el saxo, lo que quiere decir que la música me encanta, sin ella no podría vivir y me ayuda a evadirme de mis problemas o del estrés, me relaja y me da la paz suficiente que necesito para seguir hacia adelante.

Algo relacionado con la música también es el baile, como muchos de vosotros ya habéis podido comprobar fuera de los muros de la universidad o simplemente en un momento de locura máxima. El baile siempre me ha marcado desde pequeñita, desde ballet, hasta claqué, pero es algo que dejé hace muchos años al querer dedicarme más al deporte. Aficiones y hobbys que hoy por hoy echo tanto de menos...

Pues así soy yo y así seré (nunca cambiaré....)

Hasta otra compañeros ;)

Flickr (Web 2.0)

Hola a todos!!

En esta entrada os quiero enseñar la herramienta Web 2.0 llamada Flickr. Con Flickr podréis almacenar y compartir (entre otras funciones) fotografías y vídeos en línea.

Flickr cuenta con una comunidad muy grande de internautas y/o usuarios, los cuales, comparten las fotografías y vídeos que ellos mismos han creado. Además, estos pueden etiquetar las fotografías y vídeos y comentar las de otros usuarios de la comunidad de Flickr.


Como en la mayoría de aplicaciones y herramientas Web 2.0, existen dos versiones, una gratuita y otra Pro (o si le preferís llamar Premium). Esta última como ya sabréis, es de pago, por lo tanto cuenta con mayores características que la versión gratuita.

Entre las características de la versión gratuita podemos encontrar entre otras:
- Cargas mensuales de fotografías con un tamaño máximo de 100MB (l0MB por fotografía)
- Carga máxima de dos vídeos mensuales.

Esta herramienta me la enseñó un amigo, el cual, se dedica a la fotografía y tiene una red social muy amplia de fotógrafos que también cuelgan sus imágenes. Desde entonces, habitualmente entro en Flickr para ver esas imágenes tan impresionantes y comentarlas con mi amigo para darle nuevas ideas en sus proyectos como fotógrafo.